Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, el Gobierno saca el proyecto de ley que implementa impuestos especiales sobre grandes multinacionales, aunque finalmente no incluye la permanencia de los gravámenes a banca y energéticas. El PSOE se vio obligado a parar la comisión durante 4 horas, hasta que pudo asegurar los apoyos necesarios. Además, tuvo que prometer la prórroga por decreto del impuesto a energéticas.
Finalmente, la ley propuesta por el Gobierno, para recaudar más de las empresas multinacionales, salía adelante con el apoyo de PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC, Bildu y BNG, y el voto en contra de PP y Vox. Además, este jueves se someterá a debate en el pleno del Congreso.
Una Comisión caótica
Con motivo de la aprobación del nuevo tributo, el lunes comenzó a funcionar una nueva Comisión parlamentaria. Pero tuvo que detenerse al día siguiente por falta de apoyos. Y ante la paralización de la misma durante 4 horas por parte de los socialistas, PP y Vox no dudaban en denunciar dicha acción, calificándola de «secuestro».
El PSOE se anotaba algunas victorias, como la aprobación de sus propuestas para grabar el vapeo, la subida del IVA de apartamentos turísticos, la mejora de la tributación de los artistas en España, o la reforma del Impuesto de Sociedades. Esta última busca contrarrestar para contrarrestar la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la nulidad parcial de una reforma sobre este tributo que ejecutó el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Pero no todo han sido éxitos para el Ejecutivo. Destaca el fracaso a la hora de transformar el gravamen a la banca en un impuesto que, conforme a lo pactado con el PNV, iban a gestionar las haciendas forales. Es por esto que los socialistas estaban obligados a hacer promesas a ERC, EH Bildu y BNG, para con su ayuda tramitar el impuesto a la banca el jueves, y prorrogar el impuesto a las energñeticas un año. Cabe mencionar que se había pactado previamente con Junts el dejar que el tribute expire el 31 de diciembre de 2024. Además, tampoco se ha aprobado la reforma fiscal de las SOCIMI pactada con Sumar, ni la subida de los tributos de los diesel.
Lucha contra el fraude de hidrocarburos
Por su parte se han registrado enmiendas de PSOE y PNV que añaden deducciones en el IRPF por obras de eficiencia energética. Pero también para, según dicen, combatir el fraude en el IVA de hidrocarburos, que afecta al mercado de gasóleos, gasolinas y biocarburantes destinados a su uso como carburante en vehículos automóviles.
Y se incluyeron iniciativas de Sumar, para que las sociedades cooperativas puedan ajustar su resultado contable en el importe que destinen obligatoriamente al Fondo de Reserva Obligatorio, con cargo a sus resultados. También para que socios trabajadores y del trabajo de cooperativas se incluyan en la etiqueta de «trabajadores admisibles», o que las retribuciones de los socios trabajadores y de trabajo de las cooperativas se recojan dentro del concepto de «costes salariales admisibles», entre otros cambios.
Además, la última enmienda de Sumar busca que la bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades se considere un crédito fiscal reembolsable admisible. Y se otorga un trato similar a la deducción en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades, aplicable a las cooperativas especialmente protegidas, sometidas a tributación en territorio foral.