El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha dejado abierta la posibilidad de que el país impulse nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación internacional tras las elecciones del 28 de julio, en las que se han señalado irregularidades y una falta de garantías democráticas.
En declaraciones recientes, Albares subrayó que ni España ni la Unión Europea reconocen la legitimidad democrática de Nicolás Maduro, una posición que, según el ministro, se ha mantenido constante. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si España seguiría los pasos de Estados Unidos e Italia en reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, Albares evitó proporcionar una respuesta concreta. Este tema cobra especial relevancia de cara al 10 de enero de 2025, fecha señalada para el cambio de poder en el país sudamericano.
La estrategia de sanciones de la Unión Europea
El ministro recordó que no solo desde España, la Unión Europea ya ha implementado un amplio paquete de sanciones contra Venezuela. Estas medidas han estado dirigidas a altos funcionarios del régimen de Maduro, así como a entidades relacionadas con el deterioro de los derechos humanos y la democracia. No obstante, Albares se mostró dispuesto a debatir la ampliación de estas sanciones en el seno de la UE.
“Ese debate no hay problema en tenerlo”, afirmó Albares, aunque reconoció la dificultad de identificar nuevos objetivos para sancionar, debido a la amplitud de las medidas ya existentes. Esta declaración refleja la disposición de España para liderar discusiones en el ámbito europeo sobre posibles acciones adicionales que ejerzan presión sobre el régimen.
La situación política en Venezuela sigue siendo un foco de atención internacional. Mientras países como Estados Unidos e Italia ya han tomado medidas contundentes en apoyo a Edmundo González, otros, incluida España, aún evalúan los pasos a seguir.