El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha dejado la puerta abierta a una posible moción de censura sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo ha hecho en una entrevista ofrecida a Antena 3, en la que ha mencionado que deben «esperar al momento adecuado».
Esta posición de Feijóo representa un cambio significativo respecto a su postura en abril pasado, cuando descartó rotundamente cualquier acuerdo con Junts para derrocar a Sánchez. En ese momento, Feijóo declaró que no presentaría una moción de censura debido a que Sánchez había «comprado el apoyo de sus socios con la dignidad de todos los españoles». Además, fuentes internas del PP también rechazaban la posibilidad de una moción de censura, argumentando que los socios del Gobierno no querrían su caída y que la distancia con Junts de Carles Puigdemont era insalvable.
Para que una moción de censura prospere, el PP necesitaría no solo los siete votos de Junts, sino también el apoyo de Vox y otras alianzas complejas. La desconfianza en esta estrategia es palpable dentro del partido, ya que se percibe como una operación arriesgada que podría terminar beneficiando a Sánchez.
El mensaje de Feijóo sobre la moción de censura
En su entrevista para Espejo Público, Feijóo reiteró que si la «mayoría social» que censura las políticas de Sánchez se convierte en una «mayoría electoral» el 9 de junio, «los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel». A pesar de la ambigüedad de sus declaraciones, Feijóo dejó claro que cualquier herramienta considerada oportuna podría ser utilizada para acortar la legislatura de Sánchez, enfatizando la necesidad de una convocatoria urgente de elecciones generales.
Por su parte, Vox ha dejado claro que solo apoyaría una moción de censura del PP si se garantiza que no habría concesiones a los partidos independentistas. El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, subrayó que su partido se apartará de cualquier pacto con el independentismo, enfatizando que Vox está a favor de destituir tanto a Sánchez como a los separatistas que influyen en la política estatal.