X

Junts condiciona su apoyo a Sánchez a la investidura de Puigdemont por el PSC

Junts amenaza con retirar su apoyo a Sánchez si el PSC no hace president a Puigdemont

En esta noticia se habla de :

 

Después de la aprobación de la Ley de Amnistía, Junts per Catalunya ha intensificado su presión sobre el PSOE. Toni Comín, candidato de Junts per Catalunya (JxCAT) a las elecciones europeas, advirtió que si los socialistas quieren asegurar el éxito del acuerdo alcanzado para la investidura de Pedro Sánchez, deben permitir que Carles Puigdemont sea investido presidente de la Generalitat de Cataluña.

Declaraciones de Toni Comín (Junts) hacia Sánchez

En una rueda de prensa organizada por la Agencia EFE en el contexto de las elecciones europeas del 9 de junio, Comín señaló que, dada la falta de una mayoría absoluta tras las elecciones catalanas, es imperativo para el PSOE facilitar la investidura de Puigdemont si desean que el pacto de Bruselas avance. Comín enmarcó esta declaración dentro de la estrategia de presión hacia ERC y PSC, subrayando la viabilidad de Puigdemont como candidato a la presidencia, a pesar de la oposición firme de Salvador Illa y Pedro Sánchez.

Tras las elecciones del 12 de mayo, Puigdemont cuenta con 35 diputados, y su única oportunidad para formar gobierno sería unir fuerzas con los 61 escaños combinados de Junts, ERC, CUP y Aliança Catalana, además de obtener una abstención del partido de Sánchez. Sin embargo, el PSC, ERC y Comunes podrían formar un tripartito con una mayoría absoluta de 68 diputados, complicando las aspiraciones de Puigdemont.

Posición de ERC y Marta Rovira

Marta Rovira, número dos de ERC y responsable de las negociaciones para la investidura, ha enfriado las expectativas del PSC, afirmando en RAC1 que ERC no teme una repetición electoral y que no facilitarán una investidura de Illa sin condiciones. Rovira destacó que Illa no tendrá una investidura gratuita y que, si el PSC quiere algo de ERC, deberá negociar.

Rovira, quien ha mantenido abiertos canales de comunicación con Junts y especialmente con Puigdemont, convocó una reunión telemática con los presidentes de todas las federaciones comarcales de ERC para evaluar las preferencias de las organizaciones territoriales republicanas respecto a los pactos postelectorales. Esta consulta, aunque importante, no será definitiva; la decisión final recaerá en las bases de ERC, quienes votarán sobre la postura del partido en la investidura durante el próximo Consejo Nacional el 15 de junio.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos