El acuerdo entre PP y Vox para el Gobierno de la Comunidad Valenciana incluye 50 compromisos, que comienzan con la defensa de «la unidad de España, la igualdad entre españoles y la riqueza y diversidad cultural», e incluyen medidas sobre memoria histórica, «violencia intrafamiliar», señas de identidad, protección de la familia y Educación.
¿Cuáles son los aspectos más destacados del acuerdo programático de siete páginas cerrado este jueves? Derogaciones de algunas normas, nuevas leyes y reclamaciones a otras Administraciones son algunos de los puntos clave.
Derogaciones y cambios legislativos
En primer lugar, se derogarán las normas que promuevan los ‘Països catalans’ y se eliminarán las subvenciones a entidades o asociaciones que respalden esta idea. Además, la Generalitat colaborará estrechamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detectar posibles casos de inmigración ilegal, especialmente en relación con las mafias organizadas, y se eliminarán las subvenciones a entidades que amparen estas prácticas.
En términos económicos, se llevarán a cabo importantes cambios. Se eliminarán el impuesto de sucesiones y donaciones, el impuesto de patrimonio y la tasa turística, al considerar que estas cargas impositivas limitan el crecimiento y desarrollo económico. Asimismo, se reducirá drásticamente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todos sus tramos y se realizarán rebajas en las tasas autonómicas para fomentar el desarrollo del tejido industrial.
Además, se modificará la legislación vigente para eliminar las trabas excesivas que dificultan la competencia de las empresas valencianas en comparación con las extranjeras. Esto permitirá que las compañías locales compitan en condiciones más favorables y estimulará su crecimiento y éxito en el mercado.
En términos de gestión gubernamental, se llevarán a cabo medidas de eficiencia y austeridad. Se reducirá el número de Consejerías, así como el de altos cargos y asesores, con el objetivo de optimizar la administración pública. Asimismo, se suprimirán los organismos innecesarios que no contribuyan al bien general de la comunidad.
Estas acciones forman parte del compromiso del nuevo gobierno de la Comunidad Valenciana por promover la reconciliación, proteger la memoria histórica, impulsar el crecimiento económico y mejorar la eficiencia administrativa en beneficio de todos los ciudadanos.
Nuevas leyes y medidas
En materia de protección familiar, se promoverán políticas para erradicar la violencia intrafamiliar, especialmente aquella que afecta a mujeres y niños, asegurando la igualdad de todas las víctimas. Además, se aprobará una Ley de Señas de Identidad que protegerá los valores, costumbres y tradiciones propias de la Comunidad Valenciana. También se impulsará una ley integral de protección a la familia, que incluirá ayudas al nacimiento y gastos relacionados, como el comedor escolar, transporte, material, uniformes y actividades extraescolares, prestando especial atención a las familias numerosas.
En el ámbito educativo, se garantizará la libre elección de centro educativo y de lengua de enseñanza en todas las etapas educativas. Los padres podrán elegir y autorizar el contenido de las actividades extracurriculares. Se reforzará la inspección educativa para eliminar la ideología de las aulas y se promoverá una educación libre, gratuita y universal desde los cero años.
Con respecto a la ocupación ilegal de inmuebles, se creará una oficina especializada para asesorar y acompañar a las víctimas.
Se revisará todo el sistema y la normativa vigente en materia social para asegurar que las ayudas públicas lleguen a las familias más necesitadas. Asimismo, se impulsarán medidas para favorecer la conciliación familiar, ampliando la oferta horaria de servicios extraescolares y guarderías.
En el ámbito de los medios de comunicación, se apostará por un modelo de radio y televisión pública acorde con la coyuntura económica, que reconozca la pluralidad de la sociedad valenciana y promueva la concordia, respetando los valores constitucionales.
En términos de salud, se aumentará el presupuesto sanitario hasta alcanzar el 30% del total de la Generalitat y se implementará un plan sanitario que garantice una atención ágil y de calidad.
En cuanto a vivienda, se impulsará el aumento del parque público de viviendas y la Generalitat avalará hasta el 20% del coste total de la primera vivienda para los jóvenes.
Estas propuestas reflejan el compromiso del nuevo gobierno de la Comunidad Valenciana por fortalecer la protección y apoyo a las familias, mejorar la educación, luchar contra la ocupación ilegal, garantizar la equidad social, fomentar la conciliación familiar, promover medios de comunicación pluralistas, priorizar la salud y facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
Reivindicaciones a otras administraciones
El nuevo gobierno de Carlos Mazón también tiene como objetivo abordar distintos aspectos de interés regional y nacional. En cuanto a la financiación autonómica, se exigirá al gobierno central un nuevo marco que garantice una financiación justa para la Comunidad Valenciana.
En relación a la gestión del agua, se defenderá en todas las instancias la política de trasvases, como el del Tajo-Segura. Además, se exigirá la aprobación de un plan nacional del agua y un pacto por el agua que respete el derecho de la región a este recurso vital.
En términos de infraestructuras, se impulsará activamente el desarrollo del Corredor Mediterráneo y se exigirán las inversiones pendientes para mejorar la conectividad ferroviaria en la región.
Estas propuestas reflejan la intención del gobierno valenciano de abordar temas cruciales para el desarrollo y el bienestar de la Comunidad Valenciana, tales como la financiación autonómica equitativa, la gestión del agua y la mejora de las infraestructuras para favorecer la conectividad y el desarrollo económico en la región.