En la cumbre de líderes de la UE que tuvo lugar este jueves, los mandatarios han prometido dar «todo el apoyo militar» y proporcionar «garantías de seguridad» a Ucrania. También han exigido a Rusia que muestre «verdadera voluntad política» para acabar con la guerra. Sin embargo, las conclusiones han omitido el rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a las iniciativas de apoyo a Kiev.
Por lo tanto, 26 de los 27 estados miembros de la UE indican que aportarán «todo el apoyo militar, así como las garantías de seguridad para Ucrania». Sin embargo, los mandatarios añadieron que a pesar de esto se tendrán en cuenta «los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros».
¿Qué pasa con la tregua de 30 días?
Mientras Estados Unidos y Rusia mantienen conversaciones de paz, la UE sigue reclamando un acuerdo «justo, duradero y global», basado en los principios de la Carta de Naciones Unidas. También muestra su apoyo a la tregua de 30 días diseñada por Estados Unidos y Ucrania, y la cual Rusia solo acepta para el caso de instalaciones energéticas.
Durante la cumbre europea del jueves, en videollamada con Volodimir Zelenski, se ha tratado la situación en el terreno y los incipientes contactos liderados por Washington para un acuerdo de paz. Sin embargo, varias fuentes comparten desde Bruselas que las auténticas negociaciones todavía no han tenido lugar. Por tanto, están de acuerdo en buscar formas para que la UE influya y esté presente en el proceso.
Las presiones de Zelenski con la UE
Por su parte, Zelenski ha expresado a los líderes europeos no deben rebajar la presión contra el Kremlin en el marco de los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego en Ucrania. Todos sabemos con qué facilidad Moscú incumple sus promesas: un momento dan su palabra, y unas horas después no significa absolutamente nada. Por eso debemos seguir empujando a Rusia hacia la paz, advirtió. Pide que Estados Unidos y la UE obliguen a Rusia a cerrar un acuerdo.
Además, Zelenski explicaba que las «innecesarias demandas» del presidente ruso, Vladimir Putin, advirtiendo de que solo son tácticas dilatorias que buscan «prolongar la guerra». Finalmente, el mandatario de Ucrania añadía que el ruso «debe empezar a cumplir lo que promete al mundo».