X

Pedro Sánchez rechaza el término ‘rearme’ y defiende un enfoque integral de la seguridad europea

Pedro Sánchez rechaza el término 'rearme' y defiende un enfoque integral de la seguridad europea
 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su desacuerdo con el uso del término «rearme», empleado recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para referirse al plan que pretende aumentar el gasto en defensa de los países de la Unión Europea. Según Sánchez, esta expresión no es la adecuada para abordar la situación actual y se debe emplear un lenguaje diferente para comunicar a la ciudadanía los esfuerzos en materia de seguridad.

«A mí el término ‘rearme’ no me gusta en absoluto», declaró Sánchez, subrayando la necesidad de trasladar un mensaje distinto a los ciudadanos. En su opinión, el refuerzo de las capacidades de defensa europeas no debe limitarse al incremento del gasto militar, sino que debe contemplar un enfoque más amplio que incluya medidas de ciberseguridad, lucha contra el terrorismo y control de fronteras.

Diferencias en el seno del Gobierno y la postura del Congreso

Las declaraciones de Sánchez llegan en un momento clave, coincidiendo con la votación en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley presentada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), que busca frenar el aumento del gasto militar. Esta propuesta ha contado con el respaldo de Sumar, uno de los socios de coalición del PSOE, lo que ha generado tensión dentro del Gobierno. Sin embargo, el presidente evitó pronunciarse sobre estas diferencias, remitiéndose a una rueda de prensa posterior.

A pesar de estas discrepancias, Sánchez reafirmó el compromiso de su Ejecutivo con el refuerzo de la seguridad europea, destacando que los países del sur de Europa, como España, enfrentan desafíos distintos a los del flanco oriental de la UE. En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de defensa ante posibles amenazas híbridas y ataques cibernéticos, así como el refuerzo de los controles fronterizos.

Europa debe estar en la mesa de negociaciones

Otro de los puntos clave abordados por Sánchez fue la necesidad de que Europa tenga un papel activo en las negociaciones de paz entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. «Europa tiene que estar en la mesa», insistió el presidente, en alusión a la importancia de que la UE participe en los acuerdos que definirán el futuro del continente y su estabilidad.

En el marco de sus reuniones internacionales, Pedro Sánchez tiene previsto abordar con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los detalles de la Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a finales de junio. En este sentido, ha hecho un llamamiento a sus homólogos europeos para que participen activamente en la iniciativa y contribuyan a la consolidación de un modelo de financiación más sostenible para el desarrollo global.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos