X

Zelenski considera un intercambio de territorios con Rusia si Trump media en negociaciones de paz

EEUU y Rusia se reúnen este martes en Riad para abordar sus relaciones, con la posibilidad de hablar de Ucrania
 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha abierto la puerta a un posible intercambio de territorios con Rusia si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logra mediar en unas negociaciones de paz entre ambos países. Esta declaración marca un giro significativo en la postura del líder ucraniano, quien hasta ahora se había mostrado inflexible respecto a la integridad territorial de su país.

Zelenski ha sugerido que Ucrania podría ceder el control de ciertas áreas en la región rusa de Kursk, ocupadas tras una incursión ucraniana hace seis meses. Sin embargo, no especificó qué territorios exigiría Ucrania a cambio, indicando que «todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad». Esta ambigüedad deja abierta la posibilidad de que Ucrania busque recuperar regiones estratégicas en el este del país, como Donetsk y Lugansk, actualmente bajo control ruso.

El papel de Estados Unidos en la seguridad de Ucrania

Zelenski subrayó la importancia del apoyo estadounidense para la seguridad de Ucrania, afirmando que «Europa por sí sola no puede garantizar nuestra seguridad». El presidente ucraniano advirtió que una retirada del apoyo de EE. UU. podría dejar a su país vulnerable frente a las demandas de Moscú, resaltando la necesidad de una alianza sólida con Washington para mantener el equilibrio geopolítico en la región.

Para captar el interés de Trump y su administración, Zelenski propuso ofrecer contratos de reconstrucción y acceso a recursos naturales clave en Ucrania. El país posee las mayores reservas de uranio y titanio de Europa, así como valiosas tierras raras utilizadas en la industria tecnológica. «No está en el interés de Estados Unidos que estos recursos terminen en manos rusas y sean potencialmente compartidos con Corea del Norte, China o Irán», afirmó Zelenski.

El presidente también destacó que esta colaboración no solo beneficiaría a la seguridad internacional, sino que también generaría empleo en Ucrania y ganancias significativas para las empresas estadounidenses. Estos incentivos económicos podrían ser un factor determinante para que Trump se involucre activamente en el proceso de paz.

Reunión previa con Trump y críticas a la Administración Biden

Zelenski reveló que ya presentó este plan a Trump durante una reunión en Nueva York en septiembre de 2024. El mandatario ucraniano señaló que está trabajando en una propuesta más detallada para futuras discusiones, con la esperanza de que las negociaciones puedan avanzar en una dirección positiva.

El presidente ucraniano también aprovechó para criticar la falta de respuesta inicial de la administración de Joe Biden ante la invasión rusa en 2022, aunque reconoció que la ayuda militar y económica proporcionada posteriormente ha sido crucial para la resistencia de Ucrania.

Riesgos geopolíticos y el futuro de Ucrania

Zelenski advirtió sobre los riesgos geopolíticos de dejar los recursos naturales ucranianos en manos rusas, lo que podría fortalecer a países como China, Irán y Corea del Norte. Según el presidente, asegurar el control ucraniano sobre estos recursos es fundamental no solo para la economía del país, sino también para la estabilidad global.

Con estas declaraciones, Zelenski busca mantener a Ucrania en una «posición de fuerza», explorando alternativas diplomáticas, como el intercambio de territorios, que permitan asegurar la soberanía del país sin ceder a las presiones de Rusia. La disposición a negociar, sin embargo, refleja el complejo equilibrio entre la necesidad de paz y la defensa de la integridad territorial en un contexto geopolítico cada vez más desafiante.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos