En Dando Caña, Julio Ariza lanzó una crítica directa al Partido Popular (PP), subrayando la necesidad de que el partido lidere con contundencia la lucha contra las tramas de corrupción que, según él, “siguen vivas” en España. Ariza expresó su preocupación sobre las recientes declaraciones en torno a los vínculos entre el PP y ciertos intereses empresariales. Recordó cómo en el programa de Iker Jiménez se dejó entrever que “podía haber algún cambio de actitud en torno a lo que el PP haga con estos asuntos en función de la relación que tienen con algunos negocios de Aldama o con miembros del partido”.
Este escenario coincide, según explicó Ariza, con la actuación del Partido Popular como acusación popular en la declaración de José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo. Criticó que, tras la vista, el PP “ha sido incapaz de hacer una declaración”, algo que considera preocupante en un contexto donde la transparencia debería ser prioritaria. A su juicio, la falta de contundencia y claridad del PP debilita las expectativas de un futuro gobierno popular, afirmando que “si no, la expectativa que tiene España con un gobierno del PP no es nada”.
Julio Ariza insistió en que el PP debe dar un paso firme y eficaz para desmontar estas redes de corrupción. Según sus palabras, “es imprescindible que apuesten por la transparencia y por una acción verdaderamente eficaz contra la corrupción”, algo que considera clave para regenerar la confianza ciudadana en la política y en las instituciones públicas.
La lectura y el vocabulario como claves del pensamiento crítico
En una reflexión más personal, Julio Ariza destacó la importancia de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico. En este sentido, presentó su nueva iniciativa “el vocablo del día”, que comparten a través de Telegram, y donde seleccionan palabras poco comunes con sus significados y contextos. Ariza explicó que “leer es el instrumento fundamental para pensar, porque la lengua y el vocabulario nos traen conceptos y nos dan capacidad de abstracción”.
Entre las palabras destacadas en días recientes, mencionó términos como apodíctico, taciturno y teodicea. Para Ariza, familiarizarse con un lenguaje más amplio permite “afinar en los razonamientos”, algo esencial en una sociedad donde la lectura tiende a retroceder.