Hoy en Dando Caña, empezamos informando sobre los actos que va a llevar a cabo Pedro Sánchez contra Franco.
Analizamos el inicio de un programa conmemorativo lanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez titulado «España, cincuenta años en libertad», que marca medio siglo desde la muerte de Francisco Franco.
Julio Ariza aclara que los actos protocolares hacia Franco no son prioridad para El Toro TV.
Expresa su rechazo a la cobertura mediática de los actos organizados por el Gobierno en conmemoración del franquismo, calificándolos de «operación de marketing» y «basura propagandística». Anuncian que no informarán sobre estos eventos y critican lo que consideran una estrategia para destruir la convivencia social.
Tratamos sobre la importancia de las tierras raras en China y Donald Trump.
China controla cerca del 90% del mercado global de tierras raras, otorgándole una posición dominante. Esta restricción agudiza la dependencia de la Unión Europea y otros países en un contexto de transición energética impulsada por políticas medioambientales como las de Bruselas, que apuestan por energías limpias y vehículos eléctricos.
Ignacio de Hoces se queja de las leyes que nos impiden poder explotar nuestros propios recursos naturales y a la vez desarrollarnos.
Analizamos cómo las políticas verdes promovidas por Bruselas y adoptadas en España están limitando la capacidad del país para explorar, investigar y explotar sus propios recursos naturales. En particular, se critica la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que impide el desarrollo de recursos energéticos nacionales, haciendo al país cada vez más dependiente de fuentes externas como el gas de Argelia y Rusia.
Julio Ariza aborda el tema del tratamiento del VIH/SIDA, destacando el alto coste económico que supone para la Seguridad Social en España. Actualmente, los tratamientos para cronificar la enfermedad pueden costar entre 2.500 y 3.000 euros al mes por paciente.
Con más de 100.000 pacientes recibiendo tratamiento, se plantea un desafío significativo para el gasto farmacéutico y sanitario del sistema público.
Antonio burgueño nos explica el porqué sanidad obliga a los ciudadanos a pagar por ciertos medicamentos.
Analizamos el impacto de los avances tecnológicos y su relación con los procesos industriales, la farmacología y la economía. Comienza destacando como inventos como el teléfono móvil surgieron a partir de investigaciones desarrolladas para la llegada del hombre a la Luna. A pesar de estos avances, se cuestiona por qué la industria tarda tanto en poner ciertas innovaciones a disposición del público.
Tratamos la situación actual de Venezuela y el secuestro del yerno de Edmundo González por parte de Maduro.
Analizamos la situación política en Venezuela ante la toma de posesión presidencial del próximo 10 de enero, cuando Edmundo González, presidente electo, asumirá el cargo a pesar de las presiones chavistas para impedirlo.