Hoy en Dando Caña, comenzamos contándoles la complicada semana que le espera a Sánchez y a su gobierno debido a las diferentes tramas de corrupción que les rodean y su obligación de acudir a los juzgados.
Semana judicial de alto voltaje para el Gobierno de Pedro Sánchez, marcada por declaraciones clave ante el Tribunal Supremo. La comparecencia de Víctor de Aldama, señalado como nexo corruptor, promete implicar a altos cargos del Ejecutivo. Su testimonio, junto con el de Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, pone en el punto de mira presuntas comisiones millonarias y adjudicaciones durante la pandemia.
Comentamos el posible pacto que podría tener Jose Luis Ábalos con el PSOE, para así hacer el menos daño posible al partido socialista.
La trama judicial que rodea al caso Aldama sigue complicándose. La figura de Koldo García emerge como un posible chivo expiatorio en medio del escándalo. Su papel parece haber sido clave en la gestión de pagos y comisiones, tomando decisiones de manera autónoma y convirtiéndose, según se especula, en el receptor de todas las acusaciones para proteger a otros involucrados.
Entrevistamos a Rubén Pulido, este nos cuenta las posibles alertas de yihadistas en canarias debido a la inmigración ilegal recurrente.
La crisis migratoria en la ruta de Canarias se agrava. Un informe confidencial de Frontex revela un incremento en la actividad de mafias pakistaníes y advierte sobre el riesgo de infiltración yihadista desde el Sahel. Según el periodista Rubén Pulido, el flujo migratorio podría alcanzar hasta 25,000 personas en los próximos meses debido a la falta de recursos y controles efectivos en países emisores como Mauritania y Senegal.
Hemos estado en la manifestación de los agricultores los cuales no están de acuerdo con el acuerdo con Mercosur, y no descartan hacer una huelga general.
El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur ha desatado una ola de críticas en España. Vox y Patriotas han anunciado que pedirán una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre este polémico tratado, que según denuncian, perjudica gravemente al sector primario español.
Analizamos la nueva propuesta de algunas empresas estadounidenses de extender la energía nuclear en España hasta 2040
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España propone alargar la vida útil de las centrales nucleares hasta 2040 para reforzar la industria y evitar una mayor dependencia del gas. Actualmente, el Gobierno planea cerrar todas las centrales nucleares del país antes de 2035, comenzando con Almaraz en 2027.