Hoy en Dando Caña, empezamos contando la última sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados.
Última sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados. Aunque oficialmente se llama «sesión de control», es más un ejercicio de control al Ejecutivo que una verdadera acción de rendición de cuentas.
El presidente del gobierno se sometió al último pleno del año manejando los tiempos para evitar, por ahora, un terremoto político. No tuvo que responder a las incómodas preguntas de Junts, que la semana pasada Miriam Nogueras le instó a mover el culo, de manera literal.
Entrevistamos a Paco Camps, expresidente de la Generalidad Valenciana, nos cuenta como han sido los 15 años que ha vivido de persecución política.
En este análisis sobre el estado de la sanidad en España, se abordan temas clave como la sostenibilidad del sistema sanitario público, la falta de personal y la gestión ineficiente de recursos.
Se destaca que la percepción de “sanidad gratuita” genera una demanda casi ilimitada, lo que complica la gestión de servicios y aumenta las listas de espera. Se menciona la resistencia a implementar el copago farmacéutico y la falta de transparencia en la administración del gasto público.
El debate también señala la diferencia de atención entre el sistema público y compañías aseguradoras como Muface, Adeslas y Asisa, donde los pacientes reciben atención rápida y eficiente.
El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la Ley de Derecho a la Rectificación, una norma que extiende este derecho más allá de los medios tradicionales, incluyendo a medios digitales y usuarios relevantes en redes sociales.
Según el Gobierno, esta ley busca combatir la desinformación y mejorar el debate público, permitiendo que cualquier ciudadano afectado por una información falsa pueda solicitar su rectificación. Incluso los familiares de personas fallecidas podrían ejercer este derecho en su nombre.