En Dando Caña, Julio Ariza planteó una reflexión crítica sobre la sanidad en España, destacando los problemas de sostenibilidad, eficiencia y gestión que enfrenta actualmente. Con un enfoque directo y contundente, Ariza abordó la realidad del sistema de salud público y privado, las largas listas de espera y la falta de transparencia en la administración de recursos.
Ariza comenzó su intervención señalando un aspecto clave: la percepción errónea de que la sanidad en España es gratuita. Según él, esta creencia genera una demanda desmedida que tiende «al infinito». Explicó que aunque la sanidad se define como universal, gratuita y de calidad, la realidad muestra «pequeños inconvenientes». Uno de los problemas mencionados fue la resistencia de la sociedad a asumir copagos farmacéuticos u otros mecanismos de financiación que mejorarían la eficiencia del sistema.
Falta de eficiencia y problemas en las listas de espera
Julio Ariza también criticó la ineficiencia en la gestión del sistema sanitario público, ejemplificando casos concretos en la sanidad con retrasos en pruebas médicas. Relató cómo una persona cercana tuvo que esperar semanas para una segunda prueba tras sufrir una fractura leve, lo que derivó en un empeoramiento de su estado de salud.
En contraste, destacó cómo los servicios de salud privada, como Muface, Adeslas o Asisa, ofrecen una respuesta mucho más rápida y eficiente.
Para Ariza, este tipo de situaciones demuestran la necesidad de mejorar la estructura organizativa del sistema público y aumentar la colaboración con el sector privado para reducir las listas de espera, que atribuye en gran medida a la falta de personal.
El papel de los sindicatos y la falta de transparencia
Otro punto polémico que abordó fue el papel de los liberados sindicales en el sistema sanitario. Según Ariza, existen miles de liberados que no se incorporan a la atención médica, mientras que los hospitales y centros de salud sufren carencias de personal. Criticó la ausencia de medidas para solucionar esta problemática y la negativa a aumentar los conciertos con hospitales privados.
Finalmente, Julio Ariza hizo un llamado a la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Subrayó que el sistema sanitario, en su forma actual, no es sostenible a largo plazo debido al elevado gasto público y a la falta de auditorías serias que permitan optimizar los recursos disponibles.