En su participación en el programa Dando Caña de El Toro TV, Julio Ariza ofreció su valoración sobre el mensaje de Navidad del Rey Felipe VI, centrando su análisis en el concepto de bien común como eje de un gobierno legítimo. Durante su intervención, el analista profundizó en los retos que enfrenta España para garantizar justicia, libertad y progreso para todos los ciudadanos.
El bien común: El principio fundamental de la política
Julio Ariza comenzó señalando que cualquier apelación al bien común, como la realizada por el Rey Felipe VI en su discurso, es bienvenida. Sin embargo, enfatizó que este concepto debe traducirse en acciones concretas por parte de los gobiernos. “El gobierno de los pueblos está basado en el principio fundamental del bien común, que busca el bien de la mayoría, la justicia, la libertad y el progreso de los pueblos”, destacó.
Según Ariza, un gobierno que no salvaguarda estos valores pierde su legitimidad, no por su origen, sino por su ejercicio del poder. En este sentido, señaló que en España existe un déficit en la protección de derechos fundamentales, lo que cuestiona la legitimidad del gobierno actual.
Críticas a la gestión del gobierno español
El empresario mencionó áreas clave donde considera que el gobierno no ha actuado en favor del bien común:
- Derechos lingüísticos: Criticó la falta de protección del derecho de los españoles a usar el español en todo el territorio nacional.
- Derecho a la vida: Subrayó que el aborto ha sido transformado por el Tribunal Constitucional en un derecho de la madre, algo que, según él, atenta contra el derecho a la vida de los no nacidos.
- Educación: Insistió en que los padres deben ser los principales responsables de la educación de sus hijos, y no el Estado, garantizando su derecho a decidir sobre este aspecto fundamental.
- Acceso a la vivienda: Ariza destacó que el acceso a un techo digno no se garantiza de manera adecuada, ya que las políticas actuales privilegian intereses especulativos de una élite sobre las necesidades de la ciudadanía.
Reflexión final: Justicia y progreso como pilares del bien común
Ariza cerró su análisis señalando que un gobierno legítimo debe trabajar por el progreso social y la justicia, asegurando derechos básicos como la vivienda y protegiendo las libertades individuales. “Mientras no se legisle para garantizar estos derechos y se privilegien intereses especulativos, no podemos hablar de un verdadero Estado de derecho que vele por el bien común de la ciudadanía”, concluyó.