X

Efemérides 17 de octubre | ETA siega las piernas de una niña

Efemérides 17 de octubre | ETA siega las piernas de una niña

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 17 de octubre de 1991, la banda separatista ETA atentaba en Madrid con la siniestra cosecha de un teniente del ejército asesinado, un comandante gravemente mutilado, una niña, Irene Villa, con las piernas amputadas, y su madre con un brazo y una pierna perdidos. No era el primer atentado de ETA ni sería el último.

ETA (Euzkadi ta Askatasuna) había nacido en 1959 como escisión del PNV, fundada por estudiantes separatistas vascos que seguían la doctrina de Sabino Arana en todo menos en el catolicismo. Partían de la revista clandestina Ekin (1952), entraron en las juventudes del PNV (EGI, en 1956) y lograron arrastrar a buena parte de esta organización. La ruptura con el PNV se producirá en 1962, por mano del dirigente etarra José Luis Alvarez Enparanza (Txillardegui). A partir de los años 1965-1966 ETA se transforma en organización marxista: en sus filas se combinan maoísmo, trotskismo y leninismo con el anticolonialismo y el tercermundismo, conforme a las ideas dominantes en la izquierda revolucionaria de la época. Ello provocará que también ETA comience a dividirse en varias ramas. La escisión más notable se produce en 1976, tras la VII Asamblea, muerto ya Franco, cuando nacen ETA político-militar y ETA militar. La primera actuará en la vida política a través de la coalición Euskadiko Ezkerra, renunciará a la lucha armada en 1982, promoverá la reinserción social de ex miembros de ETA y terminará formando coalición electoral con el Partido Socialista en el País Vasco. La segunda intensificará las acciones terroristas y promoverá la plataforma KAS (Koordinadora Abertzale Socialista), de la que nacerá en 1979 Herri Batasuna.

Ese camino político aparecerá jalonado por multitud de cadáveres. Bajo el franquismo, ETA mató relativamente poco: 43 muertos entre 1968 y 1975, incluyendo el atentado contra el presidente del Gobierno, almirante Carrero Blanco. Con la democracia, por el contrario, intensificará la violencia: casi 900 muertos, 343 de ellos civiles, hasta 2011, además de centenares de heridos y mutilados, con acciones tan bárbaras como el atentado del Hipercor de Barcelona en 1987, el de la casa cuartel de la guardia civil en Vich en 1991 (entre las víctimas mortales, cinco niños), la casa cuartel de Zaragoza en 1987 (once muertos, cinco niñas entre ellos), el de la Plaza de la República Dominicana de Madrid en 1986, etc. Junto a eso, acciones de enorme crueldad como el secuestro de José Antonio Ortega Lara o el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Esa espiral de muerte fue posible porque ETA se benefició siempre de una credencial “antifranquista” que le confirió cierta aureola ante la izquierda más radical, así como de la protección activa del nacionalismo vasco. Así ETA tiño de sangre la democracia española. Dejó de matar en 2011 a cambio de concesiones políticas.

Otros hechos:

1934: Muere en Madrid el científico Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel en 1906.

1977: Ley de Amnistía que beneficia fundamentalmente a los presos políticos de la última etapa del franquismo.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos