X

Efemérides 4 de septiembre | Santa Teresa de Jesús

Efemérides 4 de septiembre | Fallece Santa Teresa de Jesús
 

Tal día como hoy, 4 de octubre de 1582, moría a la edad de 67 años la religiosa española Teresa de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús, uno de los nombres fundamentales en la historia universal de la Iglesia.

Teresa, nacida en Ávila, tomó los hábitos con dieciocho años. Todos los testimonios coinciden en que era una mujer, si no especialmente bella, sí desde luego muy atractiva. Su confesor, Francisco de Ribera, la describió como “de muy buena estatura, y en su mocedad hermosa, y aun después de vieja parecía harto bien: el cuerpo abultado y muy blanco, el rostro redondo y lleno, de buen tamaño y proporción; la tez color blanca y encarnada”. Era elocuente hasta el extremo de que nadie se sustraía a su poder de convicción, y expresiva hasta el punto de que, cuando sus ojos sonreían, todo sonreía con ellos. Después de un intensísimo proceso de transformación espiritual, hacia 1560 decidió reformar la Orden del Carmen para volver a la austeridad, la pobreza y la clausura. Dos años después nacía la Orden de las Carmelitas Descalzas.

La reforma traía consigo cambios muy profundos. Para empezar, Teresa había visto con claridad que el exceso de monjas dentro de un convento era un inconveniente para la vida contemplativa, de manera que organizará comunidades pequeñas, de pocos miembros. Ella misma lo escribió con su habitual donaire: “La experiencia me ha demostrado lo que es una casa llena de mujeres. ¡Dios nos libre de semejante calamidad!”. Dentro del convento la vida se regiría por una ascesis rigurosa: austeridad, pobreza y clausura, como dictaba el originario espíritu carmelitano. No son sólo palabras: las monjas dormían sobre un jergón de paja, llevaban sandalias de cuero o madera, consagraban ocho meses del año al ayuno y prescindían por completo de comer carne. Semejante disciplina incluía a la fundadora, por supuesto: Teresa vivía entre las demás religiosas como una más. Aún hoy la disciplina del Carmelo es extremadamente exigente.

La orden nacía sin recursos, pero se extendió con gran rapidez. Aquella búsqueda de una pureza cada vez mayor en la fe no dejaba de dar satisfacción a un anhelo muy extendido en la sociedad española del momento. Tanto es así que pronto contó con su rama masculina, particularmente impulsada por otro grande de la espiritualidad cristiana: el también abulense San Juan de la Cruz. La obra religiosa de Teresa de Jesús tuvo que soportar innumerables críticas y denuncias, pero la santa salió con bien de todos los desafíos. Mujer inagotable y de poderoso aliento místico, fundó diecisiete conventos y dejó una obra escrita que figura entre las páginas más brillantes del Siglo de Oro español. En octubre de 1582, de paso por Alba de Tormes, en Salamanca, cayó definitivamente enferma. Murió en brazos de su compañera de fatigas, la hermana Ana de San Bartolomé. Santa Teresa fue canonizada en 1622 y en 1970 se convirtió en la primera mujer proclamada Doctora de la Iglesia.

Otros hechos:

1524: Nace en Covarrubias, Burgos, el médico Francisco Vallés, creador de la anatomía patológica moderna, médico de cámara de Felipe II.

1851: Muere en París Manuel Godoy, que fue valido de Carlos IV.

Relacionados

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos