X

El origen de la hispanofobia de la izquierda española

El origen de la hispanofobia de la izquierda española

En esta noticia se habla de :

 

Por razones personales, vivo a medio camino entre Oriente Próximo y Burgos; paso temporadas con mucho frío y otras asado de calor en El Cairo.

Curiosamente, siempre me he preguntado por qué las personas españolas que he conocido en Oriente Próximo son de izquierdas y, todas, sin excepción, tienen cierta manía a España.

Lícito es decir cuántas veces habré escuchado los mismos razonamientos: «Soy de izquierdas, aunque no me gusta que la izquierda critique los símbolos españoles»; «No puedo votar a la izquierda porque va contra España»… etc.

Como todos sabemos, merece la pena destacar que España es uno de los mejores países del mundo para las mujeres. Hay una famosa web que recoge todas las ventajas y leyes que existen en España a favor de las mujeres y, en la actualidad, la cifra llega a 547 “leyes y ventajas” a su favor, quizá por ello llame más la atención el odio de las mujeres que viven en Oriente Próximo hacia España.

Es obligado reconocer que, por defecto profesional de psicólogo, siempre he tenido cierta tendencia a realizar hipótesis psicoterapéuticas sobre estas personas. Por ejemplo: un joven que es agredido repetidamente por su padre, intolerante y déspota, es “probable” que, cuando se haga mayor, tenga cierto odio hacia la ley y la autoridad. Es frecuente encontrarse con jóvenes que hacen “acting out”, una huida hacia delante, y se van de Erasmus buscando en el extranjero un lugar donde escapar. Aunque los fantasmas siempre te persiguen… Muchas de las personas que me he encontrado en Oriente son personas que han huido de España por diferentes problemas, desengaños amorosos, muchas personas acomplejadas, etc…

Pero, de igual manera, he de reconocer que las ciencias sociales, y en concreto la psicología, no dan una respuesta global a la pregunta inicial: ¿por qué todas las personas en Oriente Próximo que me he encontrado odian a España y son de izquierdas?

Creo que buena parte de la respuesta la encontramos en la política. Sabemos que si una persona es de un partido político concreto, suele “comprar” todo el paquete ideológico de ese partido, se traga los adornos pero también los sapos. Se entiende fácilmente que si uno es de izquierdas, casi viene dado que desprecie sus símbolos, incluso a la propia idea de España.

Por esta razón, este ensayo es extraordinario: explica de forma quirúrgica por qué la izquierda en España se ha tragado los sapos y las mentiras e incluso, se ha esforzado mucho en repetir las mismas mentiras durante décadas como un mantra para mantener su propio discurso.

La izquierda ha asumido como válidos graves errores históricos y tergiversaciones. Tales ideas falsas han sido utilizadas para crear una versión deliberadamente distorsionada del papel de España en la historia, replicada luego por generaciones de intelectuales, educadores y políticos vinculados a la izquierda.

A veces repiten la misma cita errónea —corta y pega—, lo que muy probablemente  significa que ni siquiera llegaron a leer la fuente original.

Esa narrativa se ha instalado en el cine, (ay los actores…) la escuela, los discursos políticos y la cultura popular, hasta convertirse en un dogma incuestionable para muchos.

No me puedo resistir a añadir un apunte cultural: los musulmanes de izquierdas, están “súper” orgullosos de sus propios países y símbolos nacionales, y los defienden con el mismo ímpetu y ardor que alguien de derechas. Así que esto de la izquierda es algo muy Español. Sigamos.

En el ensayo “El origen de la hispanofobia de la izquierda española”, escrito por José Luis Pozo Fajarnés, se ofrece un análisis incisivo que desentraña las raíces ideológicas de la aversión hacia España en ciertos sectores de la izquierda.

El autor, que transmite sinceridad y rigor, traza una genealogía ideológica que desvela cómo la izquierda ha cultivado y mimado los errores históricos y mentiras; fomentando una aversión hacia la identidad nacional española sin parangón.

El ensayo examina cómo las influencias de pensadores como Marx y Engels, amplificadas por la ortodoxia soviética, han calado hondo en el imaginario colectivo de la izquierda española, generando prejuicios y, sobre todo, fuertes “complejos” que persisten hasta nuestros días.

Insisto en lo de fuertes “complejos” —quédense con esa palabra—, pues es la mejor palabra que define lo que les ocurre, repito; complejos.

El autor sostiene, con un discurso coherente, que esta especie de Leyenda Negra promovida por intelectuales de la izquierda ha dado lugar a una visión maniquea de la historia, donde España es vista como opresora y sus logros culturales y políticos son minimizados o ignorados. 

Así que es más fácil entender que la respuesta de las mujeres españolas que me encuentro en Egipto, sea el Islam.

Es de agradecer que el autor se base en evidencias científicas y en el rigor historiográfico para defender la verdad histórica. Con un estilo directo y apasionado, nos invita a la reflexión y al debate, desafiando las falsas narrativas impuestas por parte de la izquierda —que sinceramente, cansan— y llamando a la defensa de una visión realista y “desacomplejada” de nuestro pasado.

Este libro se presenta como una obra esencial para comprender las dinámicas ideológicas que moldean el debate político actual en España.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos