X

El éxito de Egipto; rodeado de guerras

El éxito de Egipto; rodeado de guerras
 

Si hay un país de Oriente Próximo del que no se suele hablar y que llama poderosamente la atención por su buen hacer, es Egipto.

Como sabemos, es una nación que está rodeada de países con graves conflictos: Libia, Sudán, Siria, Israel, Palestina, Líbano, Yemen. 

No hay ningún inconveniente en sostener que pese a esta dificilísima coyuntura sociopolítica Egipto ha conseguido salir airoso, se ha rearmado militarmente, ha conseguido generar un sentimiento de orgullo nacional hacia su país y a la par, ha conseguido mantenerse neutral. Es muy notoria la prudencia de no entrar en ningún conflicto. 

Un gobierno, que en vez regocijarse en derrotas pasadas como el “fracaso” de la península del Sinaí, ellos han conseguido convertirlo en “victoria”. Incluso hay un enorme barrio en El Cairo llamado “6 de octubre” ٦ أكتوبرdía de la victoria contra Israel y de la recuperación de la península del Sinaí, y con la cabeza bien alta, llegaron a firmar un acuerdo de paz estable con aquel país.

Desde otro ángulo, también han sabido controlar la inmigración de los palestinos, pues saben bien por experiencia, que tal inmigración masiva puede desestabilizar un país. Aunque en europa se tenga mucha simpatía por los palestinos, hay que reconocer en honor a la verdad, que los palestinos están muy radicalizados e ideologizados, e introducir millones de palestinos en Egipto podría desestabilizarlo puesto que no tardarían en aliarse con los Hermanos Musulmanes. Durante y después de la primavera árabe ya tuvieron bastantes problemas de seguridad con dicho país vecino.

A lo que hay que añadir la experiencia del Líbano, si lo pensamos bien, guste o no, el hecho de que entraran miles y miles de palestinos al Líbano tuvo como consecuencia la desestabilización del país.

Pero pese a esta coyuntura geopolítica, el país de los faraones, han sabido mantener una neutralidad muy rigurosa. Por increíble que parezca, y a pesar de  tener todos los países vecinos -o casi todos en guerra- es un país que ha conseguido un desarrollo económico enorme en estos últimos años, si ustedes van a cualquier barrio de El Cairo verán obras por todas partes, cientos de grúas gigantes carreteras, monorrailes, etc. 

De 2006 a 2021 el país incrementó su renta percápita de 1563 dólares a 3851. Y frente al invierno demográfico europeo y la cultura individualista con perrhijo incluido, Egipto sigue apostando de forma contundente por la familia y se estima que en el 2050 haya 150 millones de habitantes (en la actualidad son 105 aproximadamente) con una edad media de solo 24,3 años, sin duda es un país con enorme futuro.

Uno de los problemas actuales de Europa es la enorme inmigración ilegal. También llegan masivamente refugiados a Egipto, está lleno de sudaneses, yemenís, sirios, etc., pero en Egipto saben de sobra que nadie se puede nacionalizar a no ser que su padre sea egipcio. Los egipcios tienen muy claro que en ningún caso a causa de la inmigración se deban rebajar las condiciones laborales de los nativos ni romper la cohesión social.

 La gente en españa suele pensar ingenuamente que hay un derecho natural a vivir donde uno le plazca. Nada más lejos de la realidad. Para explicarlo de una manera sucinta y preclara, yo jamás podré ser egipcio porque mi padre no fue egipcio. Uno solo puede acceder al pasaporte egipcio si su padre es natural de allí. 

Dicho esto, los nietos de los faraones saben de sobra que esta inmigración masiva es algo temporal. La gente puede ir a trabajar y a ganarse la vida pero antes o después tendrá que regresar a su país de origen puesto que en ningún caso se les dará el pasaporte egipcio. 

En Egipto, tanto los de izquierdas como los de derechas lo tienen muy claro, Egipto es de los egipcios y dentro de cien años se seguirá manteniendo su cultura. También saben que gran parte de estos refugiados solo están de paso hacia su camino a Europa, una de las poquísimas zonas del mundo donde bajo diferentes intereses económicos y el emotivismo y sentimentalismo buenista han aceptado la sustitución poblacional y cultural. 

En este sentido y pese a las dificultades, Egipto seguirá atesorando su propia identidad en el futuro, alejándose del peligro de convertirse en una amalgama amorfa sin identidad donde al final uno solo se defiende a sí mismo pero no defiende, ni siente, al país ni a su cultura.

Sin ir más lejos, yo mismo he vivido en otros países y pese a mi simpatía por estos, he de reconocer que si por ejemplo estos países que amablemente me acogían hubieran enterado en guerra, al día siguiente me hubiera vuelto a España.

 Otro aspecto a resaltar es el control que ha hecho el gobierno de Al Sisi a la radicalidad religiosa. El fundamentalismo suele estar por encima de los países o los Estados, pero Al Sisi ha conseguido generar una identidad patria egipcia por encima de todo lo demás, sobre todo por encima de la religión, ha conseguido controlar a los wahabies وهابيين controlar a los salafistas السلفيين, y sobre todo a los Hermanos Musulmanes الاخوان المسلمين originarios del propio país. 

Hay que recordar que el gobierno egipcio prohibió a los hermanos musulmanes, declarándoles como grupo terrorista, y se advertirá pronto que lo mismo ocurrió con todos los partidos religiosos.

La consecuencia de estas políticas es que en Egipto ya no hay partidos fundamentalistas religiosos, los salafistas no pueden predicar en mezquitas, no pueden ejercer la politica y se les prohibió tener partidos políticos, incluso sus vestimentas fueron perseguidas (llevar una barba sin arreglar y sin bigote). 

Sabemos que en la actualidad es más fácil encontrar a un Salafista con barbas y sin bigote en el Mercadona o por cualquier calle mayor de provincias de España a encontrarlo circulando libremente en Egipto, allí son perseguidos por radicales y fundamentalistas, -insisto-.

Así que La República Árabe de Egipto ha conseguido controlar a los partidos religiosos. Obviamente seguirán existiendo personas radicales pero no se las ha permitido la capacidad de organizarse. Han conseguido que no haya atentados, ofreciendo seguridad a los habitantes y a los turistas, y si usted pasea por cualquier calle de Egipto verá con sus propios ojos que hay policías por todas partes y sentirá seguridad. 

Después de la primavera árabe se votó una una modificación en la constitución, que impedía que partidos políticos religiosos el poder concurrir a las elecciones. En este sentido, es paradójico que en Cataluña hay un partido islamista independentista catalán que defiende la Sharia الشريعة y esto sería imposible en un país como Egipto.

En definitiva, la apuesta por la familia tradicional y el tener hijos, el fomento de la identidad nacional y el saber moverse con inteligencia en el tablero geopolítico han conseguido una isla de seguridad, prosperidad y futuro en una zona de Oriente Próximo

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos