X

Paleopadres. El control del lenguaje maneja nuestra ideología 

Paleopadres. El control del lenguaje maneja nuestra ideología 

En esta noticia se habla de :

 

Mi trabajo como psicoterapeuta consiste en tratar a la gente, por añadidura, se sobre entiende que en no pocas ocasiones tengo que atender no solo a la persona que porta el síntoma sino evaluar al sistema familiar pues bien, tras 30 años viendo a familias, conviene indicar que cada día es más frecuente, encontrarse a familias enteras sin hijos.

Es habitual encontrarse con una familia de seis hermanos que rondan los 50 y que ninguno de ellos haya tenido hijo alguno; tales hermanos se empiezan a preguntar a quién dejarán tantas herencias puesto que no hay descendencia alguna.

Nada hay que atenúe la gravedad del problema, cada día es mas frecuente encontrarse a familias constituidas por 20 primos donde ninguno se ha casado y casi ninguno tiene hijos. Es preciso liberarse de justificaciones y guiarse por los fríos datos demográficos. En tales reuniones familiares hay una legión de tíos vendidos de todas partes, muchos primos y uno o dos niños como mucho, que al ser tan pocos no tienen pares con quién jugar. 

Pero el motivo de esta columna no es la conocida escasez de niños, el tema que nos convoca es el desprestigio que sufren masivamente los padres (varones).

La idea que deseo expresar es bien sencilla, de todas las categorías de padres y de todos los tipos de padres que se encuentran por internet y que se escuchan en los medios de comunicación venidas de la educación, de la psicología, de las ciencias sociales, prácticamente no hay ninguna categoría que sea positiva o que hable bien de los padres. 

En unos casos se habla mal, en otras se pone el acento en las consecuencias negativas para el hijo y en otras tan solo se reconoce sus defectos, a tal punto la tendencia es tan negativa que seguimos encontrando continuamente nuevas formas de desprestigiar a los varones padres. ¡Hagan ustedes mismos la búsqueda!

Lo último, es el mote usado para descalificar a los padres que tienen hijos con avanzada edad. Hay hombres que pasan de la cincuentena y por la razón que fuera desean tener un hijo, -tipo George Cloony- a estos padres se les llama despectivamente, los paleo-padres. 

Un apelativo de menosprecio al padre, -no podía ser de otra forma en una sociedad como la actual-, pero lo curioso no es este nuevo apelativo negativo hacia los padres con canas, lo verdaderamente llamativo es que en todas estas clasificaciones “o tipos de padres” sean siempre negativas. 

A los abuelos que se ocupan de sus nietos hoy en día, ya no son buenos abuelos, se les llama “abuelos esclavos” se les crítica despectivamente que no dediquen su tiempo a ellos mismos, y pueden ustedes encontrar por Internet artículos con esta denominación “los abuelos esclavos”. Cada día, son más frecuentes y reiterativas las visiones negativas de los padres.

Puedes encontrar artículos sobre los padres hipercríticos, padres ausentes, alienación parental, conflicto entre padres, altas expectativas del padre… padres agresivos, tóxicos, abusivos, padres cocodrilo, helicóptero, padres personal trainer, etc. 

Por un lado tener hijos ha dejado algo de ser normal y natural, algo tan básico como la propia conservación de la especie pero hoy, tener descendencia es visto de forma negativa, -incluso contamina el planeta-, no hay que traer a un niño a un mundo hostil, si tienes un hijo es el fin de tu calidad de vida, si tienes 3 hijos y tienes 27 años eres un absoluto loco, etc…, en resumidas cuentas, es visto como una responsabilidad enorme, y ante cualquier mínima dificultad o desvío educativo de “la media” estaríamos ante un padre irresponsable.

Por otro lado hay que recordar que seguimos viviendo bajo la ideología del posmodernismo (tremendamente autoritaria en sus ideas) que tiene como bandera despreciar todo lo establecido y tradicional, incluida la figura del padre y sin duda, lo ha conseguido, y, a continuación será obviamente el estado el que sepa cómo educar y qué hacer con nuestros hijos, hay que recordar la frase de la ministra “los hijos no son de los padres son del estado”.

El único tipo positivo que podemos encontrar es el padre “democrático”, en buena lógica es un estilo coherente y que está en consonancia con la ideología actual “democrática”, no pudiéndose entender otra forma de educar. 

Cómo sí los millones y millones de niños nacidos en regímenes no democráticos no fueran niños sanos y bien educados.

Relacionados

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos