X

Estados Unidos realiza 75 ataques contra el Estado Islámico en Siria

Estados Unidos realiza 75 ataques contra el Estado Islámico en Siria

En esta noticia se habla de :

 

La reciente caída del régimen de Bashar al Assad en Siria ha marcado un punto de inflexión en el conflicto que ha devastado al país durante más de una década. Tras la toma de Damasco por fuerzas rebeldes y yihadistas, el depuesto presidente y su familia han encontrado refugio en Moscú, donde han recibido asilo político por motivos humanitarios. Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en Siria, apuntando directamente contra las posiciones del Estado Islámico, en un esfuerzo por evitar que el grupo yihadista recupere fuerza en medio de la creciente inestabilidad.

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia tras la caída de Damasco, evento que marcó el fin de un régimen de 24 años. Según fuentes del Kremlin, el asilo se otorgó por razones humanitarias, con el objetivo de evitar un mayor deterioro de la situación en Siria.

El Ministerio de Exteriores ruso confirmó que Assad dejó Siria con la intención de facilitar una transición pacífica. Rusia, uno de los principales aliados del régimen sirio, ha reiterado su apoyo a una solución política negociada y ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la crisis. La comunidad internacional observa con interés los pasos de Moscú, que desempeñará un papel central en los próximos capítulos de la historia siria.

Bombardeos de Estados Unidos contra el Estado Islámico

En paralelo al exilio de Assad, Estados Unidos ha intensificado su campaña militar en Siria. El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) anunció que se han llevado a cabo más de 75 ataques aéreos en el centro del país, dirigidos a líderes y campamentos del Estado Islámico. Estas operaciones tienen como objetivo impedir que el grupo yihadista aproveche el vacío de poder para reorganizarse y expandir sus actividades.

El presidente Joe Biden ha sido enfático al afirmar que Estados Unidos no permitirá que el Estado Islámico resurja en la región. Los ataques se enmarcan en una estrategia más amplia de estabilización, en coordinación con aliados internacionales, para prevenir una nueva ola de violencia extremista en Siria.

La oposición siria: un nuevo gobierno en el horizonte

La oposición siria, por su parte, ha propuesto la formación de un gobierno de transición de carácter civil. Esta iniciativa busca excluir a elementos extremistas y sentar las bases para una reconstrucción política sólida, evitando errores del pasado que han obstaculizado la paz en la región.

El plan de transición cuenta con el apoyo de diversos actores internacionales que ven en esta propuesta una oportunidad para iniciar un nuevo capítulo en Siria. Sin embargo, los desafíos son inmensos, ya que el país enfrenta profundas divisiones internas, una infraestructura devastada y millones de desplazados que esperan regresar a sus hogares.

El conflicto sirio, que comenzó en 2011, ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, además de provocar una crisis humanitaria sin precedentes. Con el régimen de Assad colapsado y una transición política en proceso, la atención mundial está puesta en los pasos que se tomen para garantizar la estabilidad en el país y la región.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos