El presidente ruso, Vladimir Putin, ha añadido un nuevo requisito para que su país se siente a negociar con Ucrania. Se trata de la sustitución de Zelenski por un gobierno «temporal», para así celebrar elecciones y, tras ello, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.
Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos, nuestros socios y amigos, con el fin de celebrar elecciones democráticas, instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular y, posteriormente, iniciar negociaciones para un tratado de paz, especificó Putin.
El problema de Putin con Zelenski
De acuerdo con el mandatario de Rusia, con un nuevo gabinete ucraniano sería posible firmar «documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables. Pero esto es solo una de las opciones. No digo que no haya otras. Pero esta es una de las opciones y es una práctica que existe en Naciones Unidas». Ilustraba su ejemplo mencionando los casos de Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea o zonas de la ya extinta Yugoslavia.
Desde la ciudad de Murmansk, en una visita oficial a la Flota Norte, Putin ha asegurado que está «a favor de resolver todos los problemas por medios pacíficos». Sin embargo, agrega, es necesario «garantizar la seguridad de Rusia desde una perspectiva histórica a largo plazo. Cualquier medida encaminada a resolver este problema será bienvenida», desveló Putin.
Además, ha prometido que va a colaborar con «cualquier socio», incluyendo Corea del Norte. Eso sí, ha dejado claro que para él, las autoridades ucranianas actuales no son un socio legítimo para negociar. El motivo aludido es que Volodímir Zelenski habría permanecido en el poder más allá de su mandato de cinco años.
Y es que las elecciones en Ucrania deberían haber acontecido en el pasado año 2024. Pero la legislación del país señala que Zelenski sigue siendo presidente, hasta la celebración de nuevos comicios. Pero en la actualidad no se pueden organizar elecciones, ya que Ucrania se encuentra bajo la ley marcial, declarada desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.