El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para obligar a las agencias federales a cooperar con el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). El objetivo declarado por el republicano y Elon Musk, jefe de este Departamento de nueva creación, es reducir sus plantillas «a gran escala».
¿Para qué se ha creado el DOGE?
Más concretamente, el fin del DOGE es «optimizar la mano de obra», y reducir así el tamaño del gobierno federal. La orden de Trump dictamina que las agencias federales deben emprender planes para reducir las plantillas, pudiendo contratar tan solo a un trabajador por cada cuatro que hayan despedido o abandonado el puesto.
El documento especifica: «Los jefes de las agencias coordinarán y consultarán con el DOGE para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y limitar la contratación a puestos esenciales. La oficina de administración de personal iniciará la elaboración de un reglamento para garantizar que los empleados federales cumplan con los más altos estándares de conducta».
Un informe desde cada agencia
La orden de Trump indica que los jefes de cada agencia federal deben presentar, en el plazo de un mes y ante el director de la oficina de administración y Presupuesto, un informe para identificar «cualquier estatuto que establezca a la agencia como entidades requeridas por ley». Así, se evaluará si esta «debe eliminarse o consolidarse».
Cuando daba cuenta del motivo por el que firma esta orden, Donald Trump explicaba que se trata de «restaurar la responsabilidad del público estadounidense». En el escrito afirmaba que «al eliminar el despilfarro, la hinchazón y la insularidad, mi Administración empoderará a las familias, los trabajadores, los contribuyentes estadounidenses y a nuestro propio sistema de gobierno».