El dirigente ruso, Vladimir Putin, ha invitado formalmente en una conversación telefónica al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a visitar Moscú. También ha indicado que se abre de nuevo a recibir funcionarios estadounidenses, para abordar temas de interés para ambos, como «el arreglo de la situación en Ucrania».
Por su parte el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionaba comentando que está dispuesto a trabajar con Estados Unidos para lograr la paz.
«No se deben perder más vidas»
«Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo», explicaba Trump tras el encuentro telefónico.
El republicano ha asegurado que el objetivo principal de estas negociaciones es finalizar una guerra que, según asegura, no habría estallado si él hubiera sido presidente de Estados Unidos. Dice estar convencido de que esto será un «éxito».
En este sentido, Trump ya tiene a su equipo negociador. En su red social Truth Social, indicaba que esá conformado por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el enviado especial del presidente Steve Witkoff.
¿Qué han hablado Trump y Putin?
El estadounidense ha definido la llamada como «larga y muy productiva». Trump explica que hablaron de Oriente Medio, energía e IA, pero también que «ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con éxito en la Segunda Guerra Mundial».
Poco después, el Kremlin confirmaba los contactos, indicando que se ha tratado «la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto», para así acabar con la Guerra. «Se puede lograr una solución a largo plazo mediante negociaciones pacíficas», añaden fuentes rusas.
Además, Putin daba la razón a Trump con su tesis, en la que habría llegado el momento de que Estados Unidos y Rusia «colaboren», dejando de lado sus diferencias. Y para demostrar que van en serio, el Gobierno Ruso ya ha liberado a un profesor de EE.UU., que había sido condenado a 14 años de prisión en Moscú por tráfico de estupefacientes. Ahora, se prevé que Washington haga lo propio con algún presidiario ruso.