X

Efemérides 13 de marzo  | Carlos I, rey de Castilla

Efemérides 13 de marzo  | Carlos I, rey de Castilla

En esta noticia se habla de :

 

13 marzo de 1516. Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, es proclamado rey de Castilla

Tal día como hoy, 13 marzo de 1516, el joven príncipe Carlos de Austria, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nieto de los Reyes Católicos, se hacía proclamar rey de Castilla desde su residencia en Gante, en Flandes. Era el primer paso del camino hacia el poder.

Fernando el Católico había muerto apenas un mes atrás. En su último testamento había dispuesto que el joven Carlos –dieciséis años en aquel momento- ejerciera como gobernador de Castilla y de Aragón en nombre de su madre, Juana, incapacitada por su enfermedad mental. Era una situación delicada: la madre reinaría sin gobernar; el hijo gobernaría sin reinar. Demasiado difícil. De hecho, el 13 de marzo las exequias fúnebres por el difunto rey Fernando terminaron con gritos de “Vivan los católicos reyes doña Juana y don Carlos su hijo. Vivo es el rey, vivo es el rey, vivo es el rey”. El rey, evidentemente, era Carlos, aquel mozo que vivía en Flandes.

El joven príncipe tomó la decisión de adoptar el título regio y así lo comunicó a las Cortes de Castilla, Navarra y Aragón. Castilla le reconoció rey en abril de aquel mismo año 1516, aunque todavía quedaba un largo camino por delante. Más fácil fue en Navarra, donde los estamentos del Reino le juraron inmediatamente fidelidad. Pero más difícil fue en Aragón, donde el caos institucional provocó un sinfín de dilaciones.

Carlos abandonó Flandes y llegó a España a finales de 1517. En los dos años siguientes fue controlando poco a poco la situación. Hasta febrero de 1518 no obtuvo el juramento de las cortes castellanas, y fue con una serie de condiciones muy explícitas: que aprendiera a hablar castellano, que cesara el nombramiento de extranjeros en el gobierno, que se prohibiera la salida de metales preciosos y caballos de Castilla y, muy significativamente, que se acordara un trato más respetuoso a su madre, Juana, recluida en Tordesillas. Aún así, todavía tendrá que hacer frente a las insurrecciones de las Comunidades de Castilla y de las Germanías de Valencia, entre otras. En 1519 heredaba además el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Aquel joven príncipe se había convertido en el hombre más poderoso de Europa. Las conquistas americanas le harían, además, el más poderoso del mundo.

Otros hechos:

600: Muere San Leandro de Sevilla, hermano y mentor de San Isidoro, artífice de la conversión al catolicismo de los visigodos españoles, que eran mayoritariamente arrianos.

1741: En Cartagena de Indias, capital del virreinato de Nueva Granada, la escasa guarnición española descubre la llegada de la mayor flota jamás vista hasta entonces: trae bandera inglesa y se propone conquistar la ciudad. Comienza el sitio de Cartagena. La guarnición española la manda el vasco Blas de Lezo.

1869: Nace en La Coruña el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal, cumbre del medievalismo español.

1902: Se matricula en Madrid el primer automóvil de España: pertenece a Pérez de Guzmán, marqués de Bolaños.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos