X

Efemérides 15 de marzo | Félix Rodríguez de la Fuente

Efemérides 15 de marzo | Félix Rodríguez de la Fuente

En esta noticia se habla de :

 

15 marzo de 1980. El día que murió Félix Rodríguez de la Fuente

Tal día como hoy, 15 marzo de 1980, moría en Alaska el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, al caer a tierra el avión en el que viajaba.

Burgalés de Poza de la Sal, odontólogo de profesión, Rodríguez de la Fuente fue durante dos decenios uno de los personajes más queridos y admirados por el público gracias a sus excelentes trabajos de divulgación. Félix fue el gran pionero de la divulgación científica en la televisión española. Médico de formación, apasionado por la biología, empezó estudiando el comportamiento de los halcones y terminó criando manadas de lobos. Recorrió medio mundo para filmar a los animales en su hábitat, pero, sobre todo, enseñó a los españoles a amar su naturaleza, la fauna ibérica, que Félix exploró intensamente.

Lo que le catapultó a la fama fue, precisamente, la cetrería: durante años se había dedicado a reconstruir el arte de la caza con halcones según los textos medievales. Cuando apareció por primera vez en TVE, en 1964, fue en una breve intervención sobre ese asunto. A partir de ahí, la tele se enamoró de él. La tele y todo lo demás, porque enseguida empezó a escribir en periódicos reportajes que ilustraba con su propia mano. Pero Rodríguez de la Fuente no era sólo un excelente comunicador; era, además, un científico atento que a través de la Etología del premio Nobel Konrad Lorenz supo profundizar en el estudio del comportamiento animal. Para los españoles, Félix es la voz y el rostro inconfundibles de Planeta Azul y El hombre y la Tierra, programas de los años sesenta y setenta que aún hoy, medio siglo después, siguen haciendo las delicias de todos los públicos.

Félix encontró la muerte en una de sus últimas aventuras: rodar la gran carrera de perros esquimales en Alaska. La avioneta en la que viajaba perdió un patín y se precipitó al suelo. Con él murieron dos grandes profesionales de la televisión: Teodoro Roa y Alberto Mariano Huéscar. Hoy recordamos a Félix Rodríguez de la Fuente como el gran maestro de la divulgación científica en la televisión española. El hombre que enseñó a varias generaciones de españoles a amar nuestra naturaleza.

Otros hechos:

1493: Cristóbal Colón regresa al puerto de Palos después de su primer viaje de descubrimiento.

1497: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, libera a Roma del asedio de Menaldo Guerri, corsario vizcaíno al servicio de Francia, y desfila triunfal por las calles de la ciudad con el tal Guerri enjaulado. El papa Alejandro VI concede al Gran Capitán la Rosa de Oro, máxima distinción pontificia.  

1922: Primer congreso del Partido Comunista de España, escindido del PSOE el año anterior. Elegirá primer secretario general a Antonio García Quejido, tipógrafo, que había sido el primer presidente del sindicato socialista UGT.

1936: Nace en Barcelona Francisco Ibáñez, creador de “Mortadelo y Filemón”.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos