X

Efemérides 15 de mayo | El primer virrey del Perú

Efemérides 15 de mayo | El primer virrey del Perú

En esta noticia se habla de :

 

15 de mayo de 1544. El primer virrey del Perú, la guerra de los encomenderos y los derechos de los indios

Tal día como hoy, 15 de mayo de 1544, entraba el Lima el primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela. Le saludó una sublevación de conquistadores que dio lugar a la “guerra de los encomenderos”.

Después de las riñas entre Pizarro y Almagro, las batallas entre sus seguidores y los asesinatos de ambos, la situación en el Perú recién conquistado era explosiva: bastaba una chispa para hacerla estallar. En esas llegó allí la noticia de que el rey (Carlos I) había aprobado unas “Leyes Nuevas” que abolían las encomiendas, es decir, las explotaciones agrarias o mineras a cargo de españoles con mano de obra india, y con las leyes venían otras dos novedades: el Perú se convertía en virreinato y el virrey era don Blasco Núñez de Vela, un curtido veterano que había sido jefe de hueste contra los berberiscos, inspector de galeras, perseguidor tenaz de piratas y capitán general de la Armada. Casi nada.

El nuevo virrey se dirigió a Lima. Por el camino fue aboliendo encomiendas y liberando indios, con la consiguiente indignación de los lugareños. Lo hizo “manu militari”, lo cual le granjeó la inmediata animadversión de los colonos. El 15 de mayo de 1544 entra en la capital con gran pompa y boato. Al día siguiente pregona su intención de aplicar de inmediato las Leyes Nuevas. Una noche, se detiene en su camino y entra a cenar en una casa de postín. Según entra en el salón, descubre una pintada en la pared: “A quien viniere a echarme de mi casa y hacienda, procuraré yo echarle del mundo”. El dueño de la casa se llamaba Antonio del Solar. El virrey no parará hasta encarcelarle. Incluso le quiso dar garrote, y lo habría hecho de no ser por las súplicas obispo de Lima, Jerónimo de Loayza.

Ante la determinación del virrey, los encomenderos se organizaron. Lo hicieron en torno a su líder natural: Gonzalo Pizarro, el único hermano del conquistador que quedaba en el Perú. En Cuzco se nombró a Gonzalo procurador general ante el rey. Gonzalo, desafiante, proclamó que no reconocía al virrey y, en nombre del rey –eso sí-, marchó hacia Lima. La disidencia llegó a todas partes. Incluso a funcionarios reales que deberían haber estado al lado de Blasco Núñez. El virrey se enteró y reaccionó por las bravas; incluso llegó a matar personalmente a un funcionario renuente. Los oidores de la Audiencia, amedrentados por la situación, resolvieron procesar al propio virrey. Blasco Núñez de Vela se vio juzgado, apresado y, finalmente, sacado de Lima por una portezuela y embarcado hacia Panamá.

No era el final: Blasco volverá, dará la batalla contra los encomenderos y perecerá en ella. Esa guerra aún hará correr más sangre.

Otros hechos:

1303: Alonso Pérez de Guzmán, “Guzmán el Bueno”, funda Chiclana de la Frontera.

1648: Felipe IV firma la Paz de Münster, que reconoce la independencia de los Países Bajos.

1702: Inglaterra declara la guerra a Francia y España. Es la Guerra de Sucesión.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos