X

Efemérides 18 de febrero | Navarra proclama rey a Fernando el Católico

Tal día como hoy, 18 de febrero de 1512, las Cortes de Navarra proclamaron rey a Fernando el Católico. Así Navarra se unió a la corona española.

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 18 de febrero de 1512, las Cortes de Navarra proclamaron rey a Fernando el Católico. Así Navarra se unió a la corona española.

Navarra era, con Asturias (luego León), la entidad política singular más antigua de España. Fundado en el siglo IX en torno a Pamplona, el reino de Navarra había protagonizado innumerables episodios durante la Reconquista y su sangre se había mezclado profusamente con la de los demás reinos. A partir de un cierto momento, cayó bajo la órbita francesa y eso desvió su destino. Navarra era un territorio rico y bien situado, con una administración ejemplar, sólidas instituciones y un eficaz sistema de recaudación, pero desde mediados del siglo XV arrastraba una feroz pugna entre linajes nobiliarios: agramonteses contra beamonteses. ¿Era una guerra civil? No como se entiende hoy, pero sí lo suficientemente intensa como para excitar todas las discordias interiores y despertar una aguda crisis que se manifestó con un tremendo desplome demográfico.

Tanto España como Francia acariciaban la idea de anexionarse Navarra. No parece que Isabel y Fernando tuvieran intención de invadirla. Más bien habían intentado diversas maniobras, en particular a través de enlaces matrimoniales. Todo eso se irá al traste cuando el heredero del trono, Francisco de Foix, muera con apenas catorce años y su hermana, Catalina, se case con el noble francés Juan de Albret. Fernando opta entonces por una política más agresiva, hasta el extremo de obligar a los reyes de Pamplona a aceptar su tutela militar. Francia, mientras tanto, reclama sus derechos en razón de los territorios de los Foix. El horizonte estaba claro: o ganaba Francia o ganaba España.

Fernando el Católico pidió a Navarra que dejara pasar a sus tropas para prevenir un ataque francés. Juan de Albret contestó que no y, a cambio, garantizó que ningún ejército francés pasaría por sus tierras para atacar a España. Pobre garantía cuando, en realidad, la propia posición del de Albret dependía de Francia. Huestes de Castilla y Aragón empezaron a acantonarse en torno a Vitoria en el verano de 1512. Con ellas formaban los navarros del bando beamontés. Los tercios de Castilla, mandados por Fadrique Álvarez de Toledo, duque de Alba, llevaron la iniciativa. El 19 de julio comenzó la invasión. La campaña consistió en una serie de asedios de ciudades a medida que las tropas avanzaban. ¿Y qué hacía Juan de Albret? Esperar el apoyo francés, pero el rey de Francia andaba más preocupado por echar a los ingleses de Aquitania, de modo que el de Albret, sin apoyos, cogió a sus fieles y se retiró a sus posesiones del Bearn, al otro lado del Pirineo.

Pamplona se rindió el 25 de julio. En febrero de 1513 Fernando el Católico juró los fueros de Pamplona y de las demás plazas navarras. El viejo Reino seguiría manteniendo su identidad, pero dentro de la corona española.

Otros hechos:

1908: El Gobierno conservador de Maura crea el Instituto Nacional de Previsión: nace la Seguridad Social.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos