X

Efemérides 24 de febrero | La batalla de Pavía

Tal día como hoy, 24 febrero de 1525, tenía lugar la trascendental batalla de Pavía entre la España de Carlos I y el reino de Francia. Ganaron las armas españolas en un choque que aumentó la aureola de imbatibilidad de nuestros tercios.

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 24 febrero de 1525, tenía lugar la trascendental batalla de Pavía entre la España de Carlos I y el reino de Francia. Ganaron las armas españolas en un choque que aumentó la aureola de imbatibilidad de nuestros tercios.

El contexto de aquella batalla fue la lucha entre Francia y España por la hegemonía en Europa. Carlos I de España ya era también emperador de Alemania. El rey francés Francisco I, viéndose rodeado por su enemigo, atacó en Italia con el objetivo de conquistar el milanesado, tierra imperial. La ciudad de Pavía, defendida por el veterano general navarro Antonio de Leyva, fue el escenario del choque principal.

Alrededor de 30.000 soldados franceses bajo el mando del propio rey Francisco pusieron sitio a Pavía. Los defensores, en torno a 6.000 hombres, quedaron pronto sin víveres. Los lansquenetes alemanes que formaban en el contingente español exigieron su sueldo. Los oficiales tuvieron que empeñar sus posesiones para pagarles. Los arcabuceros españoles, viendo la situación de sus oficiales, renunciaron a cobrar su paga. Antonio de Leyva hizo ver a sus hombres que lo que esperaban –comida y botín- estaba tras las líneas francesas. Los asediados salieron al campo. En ese momento llegaron los refuerzos enviados por el emperador: unos 25.000 hombres que equilibraban el combate. Las dos tenazas atraparon a los franceses sin remedio. La infantería española y los lansquenetes alemanes barrieron a la caballería francesa.

Las bajas francesas fueron abrumadoras: alrededor de 15.000 hombres entre muertos y heridos, casi la mitad del contingente. Las armas imperiales perdieron sólo a 1.500 soldados. En plena refriega, tres españoles apresaron al rey de Francia: el vasco Juan de Urbieta, el granadino Diego Dávila y el gallego Alonso Pita da Veiga. Francisco I terminó preso en Madrid, donde renunció a sus pretensiones sobre Flandes, Borgoña y los territorios italianos. Terminaban así cuatro años de guerra contra Francia. Dice la leyenda que, a partir de esta batalla, Carlos I dejó de hablar en su lengua natal, francés borgoñón, para hacerlo en idioma español. En cuanto a Francisco I, no tardará en buscar alianzas con el Papa para frenar al César Carlos.

Otros hechos:

1503: Cristóbal Colón levanta un pequeño asentamiento, Santa María de Belén, en tierra de Panamá. Es el primer establecimiento en el continente americano. No prosperará.

1545: Nace en Ratisbona, Baviera, Juan de Austria, hijo natural de Carlos I y de Bárbara Blomberg, que se convertirá en uno de los más notables héroes de la Historia de España.

1837: Nace en Santiago de Compostela la gran poetisa Rosalía de Castro.

1895: “Grito de Baire”: comienza la segunda guerra de la independencia de Cuba.

1983: Muere el dulzainero y folclorista Agapito Marazuela, que resucitó buena parte del folclore castellano.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos