X

Efemérides 28 de febrero | Juan de la Cosa

Efemérides 28 de febrero | Juan de la Cosa

En esta noticia se habla de :

 

28 de febrero de 1510. El enigma de Juan de la Cosa

Tal día como hoy, 28 febrero de 1510, moría el navegante y cartógrafo cántabro Juan de la Cosa, uno de los mejores marinos de todos los tiempos.

Juan de la Cosa podría pasar a la Historia por muchas razones: por espía, por armador de barcos, por descubridor de América con Colón, por piloto naval… Sirvió en misiones secretas para los reyes católicos, espió en Portugal para la corona de Castilla, montó una red de comercio (y, al parecer, también de información) entre los inquietos marinos de Huelva, avió la Santa María en el viaje del Descubrimiento, navegó las aguas recién descubiertas hasta conocerlas como la palma de su mano… Pero por lo que será siempre recordado es por haber dibujado el primer mapamundi donde aparecían ya las costas de América, desde Florida hasta el Brasil.

Nuestro marino, nacido probablemente en Santoña hacia 1455, recorrió varias veces el litoral del Caribe. En sus viajes descubrió la desembocadura del Orinoco, en Brasil, y del Magdalena, en Colombia. Compuso su mapa en 1500. Al parecer, por encargo directo de la corte. Fue el primer mapamundi que incluye a América, que aún no se llamaba así. Una gran obra: casi un metro de ancho por más de 1,80 de largo en pieles de pergamino. De la Cosa reflejaba correctamente todas las Antillas. Incluso dibujaba ya Cuba como una isla, aunque Colón estaba convencido de que era tierra continental. Alrededor de las Antillas, el mapa refleja un arco continuo de tierra desde el sur, con las costas del norte del Brasil, Venezuela y Colombia, hasta el norte, que aparece de manera más difusa. El dibujo sugiere algo inquietante: contra la opinión de Colón y muchos otros, no había un paso hacia el oeste que condujera a Cipango y el Catay. Esto no dejaba de ser un problema político, de manera que Juan de la Cosa optó por una singular solución: tapó el lugar del supuesto paso al oeste con una imagen de San Cristóbal, evidente alusión a Colón. Aquel mapa sería la principal referencia cartográfica del Nuevo Mundo durante muchos años.

Su último viaje fue en 1510: era ya un veterano de sesenta años y se había instalado junto a su familia en La Española, hoy Santo Domingo, para ejercer el cargo de alguacil mayor en Urabá, en la actual frontera entre Panamá y Colombia. Allí se vio envuelto en un ataque de los indios caribes, cuyas flechas envenenadas hacían estragos entre los conquistadores. Juan de la Cosa cayó en combate. Dicen algunos que los indios devoraron su cadáver. Sea como fuere, aquel hombre dejaba tras de sí un hallazgo maravilloso: él fue el primero en poner rostro a América.

Otros hechos:

1462: Nace Juana “la Beltraneja”, hija de Enrique IV de Castilla y Juana de Portugal, que ambicionará la Corona castellana frente a Isabel de Castilla.

1465: Juan II de Aragón derrota a los barones catalanes agrupados en torno al portugués Pedro de Avis en la batalla de Calaf.

1525: Hernán Cortés ordena la ejecución de Cuauhtémoc, último emperador azteca.

1876: Termina la tercera guerra carlista con victoria para los ejércitos de Alfonso XII.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos