X

Efemérides 30 de noviembre: El día que Luisiana dejó de ser española

Efemérides 30 de noviembre: El día que Luisiana dejó de ser española
 

30 de noviembre de 1803. El día que Luisiana dejó de ser española

Tal día como hoy, 30 de noviembre de 1803, era arriada la bandera española en la Luisiana, una enorme extensión de Norteamérica que había formado parte del imperio español desde medio siglo atrás.

La Luisiana histórica comprendía todo el centro de los actuales Estados Unidos, desde Dakota y Montana en el norte hasta Arkansas y Tejas en el sur, sobre el eje del Misisipi y las grandes praderas, mucho más allá de la Luisiana actual. España había explorado esta región desde el siglo XVI. Francia llegó allí a mediados del siglo XVII e instaló sus propias colonias sobre el territorio perdido por España. Volvió a nuestra Corona en 1763, pieza de cambio después de la guerra de los siete años en Europa.

El primer gobernador español en la Luisiana fue Antonio de Ulloa, el gran militar y científico. Una de las primeras cosas que hizo España en Luisiana, como en el resto de América, fue prohibir la esclavitud de los indígenas. En aquel inmenso territorio España estableció vías de comunicación que permanecerían abiertas hasta hoy; hacia Nuevo Méjico, por el suroeste, y hacia Montana por el norte. Cientos de inmigrantes de origen canario se asentaron en el delta del Misisipi. Desde la Luisiana, España apoyó al movimiento independentista norteamericano contra el imperio británico.

La Luisiana seguirá siendo española hasta la llegada de Napoleón al poder en Francia. El entonces rey de España, Carlos IV, la cedió a Napoleón a cambio de un pequeño territorio italiano para sus parientes de la casa de Borbón-Parma. Fue como cambiar un tesoro por una baratija. Es verdad que Carlos IV tampoco estaba en condiciones de hacer grandes exigencias. Eso fue en 1800, por el Tratado de San Ildefonso, que incluía la obligación para las partes de mantener en secreto el asunto durante dos años. Por parte española firmó Mariano Luis de Urquijo, secretario de Estado del rey; por parte francesa, Louis Alexandre Berthier, mano derecha de Napoleón. Entre las cláusulas de aquel acuerdo figuraba también que Francia no podría revender el territorio. Napoleón, por supuesto, incumplirá inmediatamente esa cláusula y venderá la Luisiana a los Estados Unidos por la bonita suma de 15 millones de dólares (23 millones sumados los intereses). Los que arriaron nuestra bandera se llamaban Manuel de Salcedo, gobernador del lugar, y Sebastián Calvo, enviado de la Corona, en el cabildo de Nueva Orleans.

Otros hechos:

1031: Hisham III, último califa omeya, es derrocado en una insurrección popular. Termina así el periodo histórico del califato de Córdoba.

1227: Fernando III el Santo reconquista Baeza, en Jaén.

1466: Nace en Génova el marino Andrea Doria, que pasará de las banderas de Francisco I de Francia a las de Carlos I, prestando grandes servicios contra turcos y berberiscos.

1803: Zarpa de La Coruña la expedición Balmis que llevará a América la vacuna contra la viruela.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos