X

Efemérides 30 de octubre | El Salado: la última gran batalla

Efemérides 30 de octubre | El Salado: la última gran batalla

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 30 de octubre de 1340, se libraba a orillas del arroyo Salado, junto a Tarifa, la última gran batalla de la Reconquista antes de la campaña de Granada: las huestes de Castilla y Portugal derrotaban a una coalición de nazaríes granadinos y benimerines marroquíes. Con esa victoria se frustraba el último intento musulmán de penetrar en la península ibérica.


Los benimerines eran un clan bereber (Banu Marin) que se había impuesto en el Magreb sobre las ruinas del viejo poder almohade. Pusieron capital en Fez y desde allí organizaron un auténtico imperio. Como necesitaban controlar el estrecho de Gibraltar, pactaron con el reino moro de Granada, que encontró en esta alianza un auxilio precioso para hacer frente a la pujanza de los reinos cristianos. La coalición de nazaríes y benimerines dio un sinfín de quebraderos de cabeza a Castilla y a Portugal. A punto estuvieron de tomar Tarifa –allí brilló trágicamente Guzmán el Bueno- y se hicieron dueños del campo de Algeciras. En 1333 recuperaron Gibraltar y seis años después desarbolaban a la flota castellana. El control musulmán de Gibraltar abría una peligrosísima puerta a las ambiciones benimerines, que habían puesto sus ojos en el rico valle del Guadalquivir. Una nueva invasión era inminente. El apoyo nazarí la hacía, además, muy viable. Y a los reinos cristianos les cogía en el peor momento posible, con Castilla y Portugal enzarzados en una áspera disputa… familiar. Ocurre que Alfonso XI, el rey castellano, estaba casado con María de Portugal, hija del rey luso, Alfonso IV, pero había abandonado ostensiblemente a su esposa para entrar en amores con la dama Leonor de Guzmán (la que será madre de la Casa de Trastámara).


No era el mejor ambiente para que el castellano pidiera ayuda a su suegro. Y sin embargo, no había otra opción. Alfonso IV de Portugal acabó cediendo –también él necesitaba frenar a los musulmanes- y envió para el combate una flota y un cuerpo de caballería de mil caballos con los mejores guerreros del Reino, incluidas las órdenes de Santiago y Avis. También Castilla movilizó lo mejor que tenía: los caballeros de Alcántara y Calatrava, las huestes fronterizas del infante don Pedro, las mesnadas de los principales caudillos del Reino y las milicias de varios concejos castellanos. ¿Era suficiente? Numéricamente, no, pero en el bando cristiano formaba además la gente de la asediada ciudad de Tarifa, reforzada con varias mesnadas y con los ballesteros de la marina. Será precisamente la intervención de los de Tarifa, saliendo en tromba en medio de la batalla, la que hará huir en desbandada a los musulmanes. Y esa huida será letal, porque dejará a las huestes moras a merced de las espadas cristianas. En El Salado se detuvo una vez más a la media luna.

Otros hechos:

1813: Los franceses capitulan en Pamplona. Es el final efectivo de la guerra de la Independencia.

1910: Nace en Orihuela, Alicante, el poeta Miguel Hernández.

1975: Franco enferma de manera irreversible. El príncipe Don Juan Carlos asume interinamente la jefatura del Estado.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos