X

¿Qué variante del árabe debería estudiar un hispanohablante?

¿Qué variante del árabe debería estudiar un hispanohablante?

En esta noticia se habla de :

 

Si su empeño fuera estudiar árabe y usted es un hispanohablante de a pie, merece la pena fijar la atención sobre, ¿qué árabe quiere estudiar?

En todo el mundo incluso en colegios de España se enseña el fusha الفصحىo árabe culto, pero debemos saber que esta lengua es una lengua muerta que ya no se habla, incluso a los habitantes jóvenes de diferentes países de Oriente Próximo apenas la entienden. 

Una pregunta sería por qué los musulmanes tienen tanto interés en enseñarnos una lengua muerta, en principio planteamos dos hipótesis: la primera es el deseo de permanecer juntos y unidos, la conocida Umma الأمة, la segunda es que el Corán hay que leerlo en árabe clásico al igual que se recomienda rezar en árabe clásico, y de ahí suponemos deriva el empeño de que todos estudiemos árabe clásico. 

Intentando quitar la máscara a este problema, desde mi punto de vista constituye un error estudiar “árabe clásico” el conocido como Fusha, pues uno no será entendido en Oriente Próximo, y a buen seguro, terminará alojándose en usted la indiferencia por el idioma. 

Salvando las distancias, sería como si los árabes estudiaran latín para aprender español.

Sabemos que en lo tocante a temas árabes, estamos muy influenciados por los marroquís que hay en España, los marroquíes tanto los filólogos hispanistas como los YouTubers dedicados a enseñar árabe con miles de seguidores suelen animar a estudiar el “árabe clásico” o en su defecto su dialecto marroquí.

Los habitantes del Reino Alauí tan numerosos en España nunca nos han explicado, o por lo menos nunca lo escuché, que existe otra variante mucha más usada en Oriente Próximo el Masry (Egipcio). 

Pero dicho sin adorno alguno, si tú estudias el dialecto marroquí no te entenderán en otros países al igual que un yemení no entiende un marroquí.

Otro tema que debemos recordar y que dejó para el debate, es que en 12 comunidades Españolas se aprende árabe clásico, y además estas clases son impartidas por profesores marroquíes.

En definitiva, si un hispanohablante quiere estudiar árabe y desea ser entendido en Oriente Próximo, debería estudiar el masri que se habla fundamentalmente en Egipto, país que ha sido la potencia cultural en la región, y este dialecto, es el que deberíamos estudiar los hispanohablantes si quisiéramos ser entendidos en todos los países de Oriente Próximo. Es la lengua puente o franca en Oriente Próximo y, sobre todo la que se habla hoy en la calle.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos